-Gratis: Blogger
Wordpress.com
La Coctelera.
Blogia.
-Pago: Type Pal.
-Aplicación de pago o gente basada en el propio sentido: Movableyetype
WordPress.org
¿Cómo contactar con los blogers?
De forma personalizada.
Siendo muy transparente.
Sin imponer contrapartidas
No solicitar enlaces.
domingo, 28 de octubre de 2007
¿Por dónde empezar un blog?
1.- Comprobar si realmente si se necesita un blog.
Los blog son riesgo, comentarios negativos…
Hay beneficios
Tienen reglas, lenguaje personal.
Organizaciones que pueden tener un blog se estructuran:
Nidos de mercado ultra especializados.
Necesidad de comunicación, no respecto por RRPP O medios.
Necesidad de feedback permanentes de sus clientes.
Productos que suscitan adhesiones emocionales.
Una agenda y promover.
Un modelo de negocios online.
2.- Identifique y lea los blogs de referencia de su sector.
3.- Definir una línea editorial:
Complementariedad con otros canales
Identifiquen los blogs potenciales en la organización.
CEO blogging vs.staff blogging.
Guidelines
Política sobre información pública.
4.-Comience de forma discreta.
Los blog son riesgo, comentarios negativos…
Hay beneficios
Tienen reglas, lenguaje personal.
Organizaciones que pueden tener un blog se estructuran:
Nidos de mercado ultra especializados.
Necesidad de comunicación, no respecto por RRPP O medios.
Necesidad de feedback permanentes de sus clientes.
Productos que suscitan adhesiones emocionales.
Una agenda y promover.
Un modelo de negocios online.
2.- Identifique y lea los blogs de referencia de su sector.
3.- Definir una línea editorial:
Complementariedad con otros canales
Identifiquen los blogs potenciales en la organización.
CEO blogging vs.staff blogging.
Guidelines
Política sobre información pública.
4.-Comience de forma discreta.
Qué aporta los weblog a la empresa?
-PROXIMIDAD: aportan una voz personal a la comunicación con públicos internos externos.
-VISIBILIDAD: mejora la visibilidad de la marca ante los buscadores.
-FEEDBACK (retroalimentación): obtener respuesta de los clientes.
-ACTUALIZACIÓN: un modo ágil de mantener el website actualizado.
-GESTIÓN DE CRISIS: una nueva herramienta para la gestión de comunicaciones de crisis.
-CONVERSACIÓN: participar en la conversación sobre nuestro producto y servicios.
-DISTRIBUSIÓN: distribuir la información corporativa de manera no invasiva.
-INNOVACIÓN: una oportunidad para adelantarse a sus competidores.
-COMUNIDAD: creación de comunidades y soportes.
-IDENTIDAD: si la identidad de una una empresa radica en su historia. Un blog es la mejor herramienta para contarla.
-VISIBILIDAD: mejora la visibilidad de la marca ante los buscadores.
-FEEDBACK (retroalimentación): obtener respuesta de los clientes.
-ACTUALIZACIÓN: un modo ágil de mantener el website actualizado.
-GESTIÓN DE CRISIS: una nueva herramienta para la gestión de comunicaciones de crisis.
-CONVERSACIÓN: participar en la conversación sobre nuestro producto y servicios.
-DISTRIBUSIÓN: distribuir la información corporativa de manera no invasiva.
-INNOVACIÓN: una oportunidad para adelantarse a sus competidores.
-COMUNIDAD: creación de comunidades y soportes.
-IDENTIDAD: si la identidad de una una empresa radica en su historia. Un blog es la mejor herramienta para contarla.
¿Qué actitud tiene los blogger hacia la publicidad?
Mezcla de actitudes. Llos puristas son el buho. No tienen publicidad. Los conejos les da igual. La versión española es el buho.
¿Cómo se usan los blogs en el ámbito corporativo?
-Blog de empresa y de marca
Posiciona el nombre de la empresa.
-Blog oficiales de personal de la empresa.
-Blog asociado a un producto (de libros, pelíclas, marcas…).
-Blog de un sector (construcción, tecnología de consumo…).
-Blog de evntos: tiene una vida preprogamada (feria, exposición…)
-Personal Brandin: blog personal.
-Patrocinio: patrocina un blog de sector.
-Publicidad.
Posiciona el nombre de la empresa.
-Blog oficiales de personal de la empresa.
-Blog asociado a un producto (de libros, pelíclas, marcas…).
-Blog de un sector (construcción, tecnología de consumo…).
-Blog de evntos: tiene una vida preprogamada (feria, exposición…)
-Personal Brandin: blog personal.
-Patrocinio: patrocina un blog de sector.
-Publicidad.
¿Qué es un blog?
La primera en crear un blog fue “blogger”. Explica en su index en que consiste un web log. Es una herramienta de publicación. Nos sirve para hablar de feedback con respecto a la gente. Buscan y encuentran otras personas. Nos comunicamos, somos palabras. Entablamos relaciones con la palabra a través de las líneas. También se puede hacer todo eso desde dispositivos móviles. Bloggerenseña cómo se hace un blog:
-Crear un cuenta de correo.
-Asignar nombre al blog.
-Elegir una plantilla.
Toda tecnología transforma nuestro lenguaje (chateando por ejemplo) Log significa refistro. Cuaderno de bitra yácora es en especial un registro de navegación.
La primera definicón de blog fue en el diccinario parahispánico de Dudas: “sitio electrónico personal, actualizado en el que alguien habla de un tema de su interés o del que quiere y queda recopilado asimismo los comentarios que esos textos suscitan en sus lectores”.
El blog no es autobiográfico, es un medio. Lla estructura son entradas individuales (post) que se organiza por cronología inversa. Tiene fecha, hora de publicación y dirección URL.
El sistema de gestión del blog también gestionan los archivos. También hay listas de enlaces o sitios similares. El enlace es la moneda de cambio de Internet. Estructura de un log (respuesta):
-El título: es significado por el título de la empresa.
-Eslogan: permite a los lectoressaber de qué se habla y a quien va dirigido.
-Título de las entradas: deben ser significados para google, no para la gente, ya que si ggole no entiende la gente no va a leggar a tu web o a tu sitio. Cada uno de estos tienen su fecha, su hora de publicación, autor…
-Formación acerca del autor.
-Archivos.
-Lista de enlaces a sitios similares (blogroll).
Estructura de la entrada:
-Fecha y hora de la publicación.
-Título de la entrada.
-Contenido del post. Tiene un estilo breve, informal, irónico.
-Herrameinta de publicación.
-Hora.
-Comenarios al post.
Los blog no tienen poqué ser periodístico. Es un medio público de comunicación. No hay obligaciones en este medio y contenido.
-Crear un cuenta de correo.
-Asignar nombre al blog.
-Elegir una plantilla.
Toda tecnología transforma nuestro lenguaje (chateando por ejemplo) Log significa refistro. Cuaderno de bitra yácora es en especial un registro de navegación.
La primera definicón de blog fue en el diccinario parahispánico de Dudas: “sitio electrónico personal, actualizado en el que alguien habla de un tema de su interés o del que quiere y queda recopilado asimismo los comentarios que esos textos suscitan en sus lectores”.
El blog no es autobiográfico, es un medio. Lla estructura son entradas individuales (post) que se organiza por cronología inversa. Tiene fecha, hora de publicación y dirección URL.
El sistema de gestión del blog también gestionan los archivos. También hay listas de enlaces o sitios similares. El enlace es la moneda de cambio de Internet. Estructura de un log (respuesta):
-El título: es significado por el título de la empresa.
-Eslogan: permite a los lectoressaber de qué se habla y a quien va dirigido.
-Título de las entradas: deben ser significados para google, no para la gente, ya que si ggole no entiende la gente no va a leggar a tu web o a tu sitio. Cada uno de estos tienen su fecha, su hora de publicación, autor…
-Formación acerca del autor.
-Archivos.
-Lista de enlaces a sitios similares (blogroll).
Estructura de la entrada:
-Fecha y hora de la publicación.
-Título de la entrada.
-Contenido del post. Tiene un estilo breve, informal, irónico.
-Herrameinta de publicación.
-Hora.
-Comenarios al post.
Los blog no tienen poqué ser periodístico. Es un medio público de comunicación. No hay obligaciones en este medio y contenido.
Introducción al blog
Hablar de bitácora es hablar de tecnología. La gente es protagonista de la comunicación. Una serie de herramientas tecnológicas para el usuario permiten convertirse en medios. Gracias a la tecnológica intuitiva no convierten en medios. La gente tiene poder haciendo comunicación pública. No hay vuelta atrás en que sólo los medios podían llegar a la comunicación pública.
El repertorio de herramientas de esta revolución abarca desde programas de fotografía, comunidades en línea, gestión de video… La gente lo que hace con la tecnología es comunicarse con otra gente. El contenido es lo interesante. Porqué la gente habla de lo que se quiere comprar por ejemplo. También habla de lo ya comprado, de lo que desea de lo que tiene y deja de tener…
La gente utiliza esta herramienta para hablar de tu empresa o productos. Hay que escuchar la conversación. Y es que los mercados son conversaciones. Los clientes también tienen la capacidad de hablar y esto es bueno y malo.
El repertorio de herramientas de esta revolución abarca desde programas de fotografía, comunidades en línea, gestión de video… La gente lo que hace con la tecnología es comunicarse con otra gente. El contenido es lo interesante. Porqué la gente habla de lo que se quiere comprar por ejemplo. También habla de lo ya comprado, de lo que desea de lo que tiene y deja de tener…
La gente utiliza esta herramienta para hablar de tu empresa o productos. Hay que escuchar la conversación. Y es que los mercados son conversaciones. Los clientes también tienen la capacidad de hablar y esto es bueno y malo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)